loader image

ENTREGAMOS MANTENIMIENTO DE PUENTE DE 20 METROS DE LUZ EN LA COMUNIDAD NATIVA DE ALTO PAQUISHIARI QUE BENEFICIA A MAS DE 130 FAMILIAS

Compartir PublicaciÃģn:

Facebook
LinkedIn
Email

Garantizando el trÃĄnsito peatonal de nuestros hermanos de Comunidades Nativas, ademÃĄs del transporte de productos a la capital distrital Kepashiato así como a nivel provincial, el primer regidor de la Municipalidad de Kumpirushiato, Sr. Sandoval CÃĄrdenas Domínguez en representaciÃģn de la primera autoridad municipal conjuntamente que el Grte. de Desarrollo Territorial e Infraestructura Ing. Cristhian Lozano Chambergo, en ceremonia protocolar y con el firme propÃģsito de salvaguardar la integridad física de quienes transitan a diario desde distintas comunidades, hizo entrega formal del “mantenimiento periÃģdico de puente peatonal en la Comunidad Nativa de Alto_Paquishiari con estructura metÃĄlica- dimensiÃģn de luz de 20 metros sobre el rio Paquishiari”.

Es asi que el residente de dicha actividad, Ing.Ronaldo Tupa Ramos, indicÃģ a la ciudadanía presente los trabajos que se realizaron en el mantenimiento del puente en menciÃģn, entre los cuales resaltÃģ:

– Mejoramiento mediante limpieza, corte y explanaciÃģn de todo el camino de herradura con un ancho promedio de 1.00 m para salvaguardar la seguridad y salud de los transeÚntes y materiales trasladados durante la ejecuciÃģn.

☑ïļHabilitaciÃģn de 30 m con 0.80 m de ancho del canal de evacuaciÃģn de aguas pluviales para realizar la descarga inmediata y de esa manera garantizar la estabilidad del estribo derecho – ríos abajo.

☑ïļConstrucciÃģn de la subzapata de concreto ciclÃģpeo de F’c=100kg/cm2 para el soporte y apoyo del estribo derecho, así como la conformaciÃģn con placa armada de 0.20 m de ancho con 2.11 m de altura y parrilla armada de 3/8” para la protecciÃģn de la sub zapata durante la crecida del caudal del rio en temporada de lluvias.

☑ïļArmado e instalaciÃģn de 15 m de longitud y 2.00 m de altura con 1.00 m de ancho de gaviÃģn tipo I con el respectivo asentado de piedras en protecciÃģn a toda la defensa ribereÃąa del lado derecho.

☑ïļRelleno con material propio (piedras) detrÃĄs del gaviÃģn en el lado derecho con dimensiÃģn de 1.56 m de largo, 2 m de largo y 1.5m de ancho promedio.

☑ïļConstrucciÃģn de dos estribos de concreto ciclÃģpeo con su respectiva zapata de 0.50m de altura y 1.50 m de ancho con F’c=175 kg/cm2 + 30% P.M., donde desde el nivel terminado de la zapata hasta la cajuela comprende 1.39 m de altura con el respectivo lijado y pintado.

☑ïļInstalaciÃģn de las losas de aproximaciÃģn de 3.6 m de ancho por 6.00 m de largo con el respectivo bruÃąado de ¾” de espesor en ambos lados de accesos.

☑ïļArmado e instalaciÃģn de toda la estructura metÃĄlica donde comprende 02 vigas tipo cercha de 20m de longitud con tubos de 2”x4” y tubos Lac de 2”x2” apoyados a elastÃģmeros con 02 puntos fijos y 02 mÃģviles; correas de amarre y soporte de la superficie de rodadura con tubos Lac de 2 Â―â€x1 Â―â€ y planchas estriadas de 1.20X2.40 con e=1/8”.

☑ïļInstalaciÃģn de malla galvanizada de 20 m en ambos lados de la baranda para la mayor seguridad del transeÚnte.

☑ïļPintado de toda la estructura metÃĄlica con anticorrosivos y estribos con pintura esmalte, así como el pintado de las losas de aproximaciÃģn.

☑ïļHabilitaciÃģn de muro de contenciÃģn de concreto ciclÃģpeo en el lado derecho para la protecciÃģn de la estructura durante el incremento del volumen del caudal en el canal y del rio; tambiÃĐn el muro de contenciÃģn con 70% de P.M. en el lado izquierdo para la protecciÃģn del material de relleno en la zona de acceso y muro seco con material propio frente al estribo izquierdo para evitar el deslizamiento del terreno al acceso, entre otros, de igual manera informÃģ que el presupuesto asignado para dicha actividad fue de quinientos treinta y ocho mil seiscientos setenta y ocho con cincuenta y cuatro soles (S/ 538, 678.54).

Se debe mencionar que la autoridad Kumpirushiatina fue recepcionado con gran alegria por parte de la ciudadanía en general de distintas comunidades beneficiarias de esta actividad importante.

ÂĄSeguimos unidos construyendo nuestro desarrollo!

Martín Huaman Luque / Alcalde

ÂĄUnidos construyendo nuestro desarrollo!
Ir al contenido